"Nuestra generación ha sido corrompida por las ediciones críticas y... y los
comentarios del director en los DVD. La gente debería aprender a sacar sus
propias conclusiones sobre el arte"
Saturday, July 29, 2006
Grandes frases #2
Wednesday, July 26, 2006
Las 5 leyes de la Biblioteconomía de Ranganathan
1. Los libros están para usarse
2. Cada lector su libro
3. Cada libro su lector
4. El tiempo del lector debe economizarse
5. La biblioteca es un organismo en crecimiento.
Cinco leyes con las que no puedo estar más de acuerdo.
Monday, July 24, 2006
Un día... agobiante
Saturday, July 22, 2006
El primer artículo firmado de Will
La refinería reducirá sus emisiones un 10% entre este año y el próximo
El responsable de las instalaciones presentó el informe medioambiental de 2005, ámbito en el que la inversión superó los 12 millones de euros.
D. MARTÍN, S/C de Tenerife
El director de la refinería de Cepsa en Santa Cruz, Álvaro García García, anunció ayer durante la presentación de la Declaración Medioambiental de las instalaciones de 2005 que uno de los objetivos que se persigue conseguir durante éste y el próximo año es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 10% a través del ahorro energético. Además señaló que, desde el punto de vista de los consumidores, los desarrollos tecnológicos de Cepsa han permitido sacar unos nuevos combustibles, denominados "Óp-tima", tanto en diésel como en gasolina, que permiten un ahorro del 5% en el consumo, lo que supone un 5% menos de emisiones a la atmósfera.
La refinería se inscribió en 2001 de forma voluntaria en el Registro Europeo de Centros Adheridos al Sistema de Gestión y Auditoría Medioambientales, que obliga a la publicación de su gestión medioambiental anualmente.
Álvaro García, que estuvo acompañado ayer por Vicente Bavío, jefe de Protección Ambiental, Seguridad y Calidad, comunicó que el grado de cumplimiento de los objetivos de 2005 fue del 86%. Las inversiones y gastos medioambientales en ese periodo alcanzaron los 12.054.000 euros, capital que sirvió para reducir el impacto de los olores producidos por la refinería; disminuir las emisiones de azufre y de dióxido de carbono, mejorar la instrumentación de emisión e inmisión y potenciar la imagen ambiental de las instalaciones.
En el documento también se recoge una valoración de los parámetros ambientales más relevantes de la refinería, tales como emisiones atmosféricas, vertidos de aguas residuales, producción de residuos y datos de gestión de residuos peligrosos.
Los datos
"Ni se cerrará, ni se moverá"
"La refinería no se cerrará, ni tampoco se moverá", fue la contestación tajante de Álvaro García cuando le preguntaron sobre el Plan de Ordenación del Ayuntamiento de Santa Cruz, ya que dicho documento contempla la posibilidad de desmantelar las instalaciones y ubicarlas en un nuevo entorno. Asimismo, comunicó que la empresa ha presentado una alegación a dicho Plan, ya que, "en principio, no tiene previsto la Compañía Española de Petróleo moverse a ningún sitio". Además, puntualizó que "nuestras relaciones con el ayuntamiento son francamente buenas".
"Nosotros hacemos un bechmarking (proceso de evaluación) de la refinería cada dos años", explicó García, quien señaló también que de las 102 refinerías que participaron en esta evaluación, la tinerfeña ocupó el lugar 14 en consumos específicos, "que es una posición francamente halagadora", según el director. También matizó que la refinería de la capital tinerfeña es la segunda de las 11 que existen en España y Portugal. Asimismo, Álvaro García recordó durante la presentación del informe que el objetivo de la instalación es mejorar los sistemas de gestión medioambiental y la calidad de sus productos.
Tuesday, July 18, 2006
Querido diario...
Mientras escucho el último disco que me he bajado, Bring You Home, de Ronan Keating (me gusta su voz, no me he puesto todavía a buscar las letras de las canciones y, por tanto, no valoro el disco ^^), escribo por el blog un par de líneas para dejar constancia de:
1) Ayer lunes fui al Puerto de la Cruz a dejar la instancia para la oposición de una plaza de auxiliar de Biblioteca en régimen de sustitución. Con sólo una plaza, lo veo difícil. Mangas aparte, hay un montón de gente que se debe saber el temario de arriba a abajo. Y yo tengo poco tiempo y unos cuantos temas por estudiar.
2) Mi curso de Diseñador Web y Multimedia avanza lennnnnnnnnnntamente. Hay veces que no sé cómo disimular que me duerrmZZZZzzzzzzZZZZZZzzzzzzzZZZZZZzzzzz Eso sí, me estoy haciendo un experto jugador del solitario (mente limpia, ejem) y del buscaminas. Sigo pensando que algunos de mis compañeros (uno en concreto XD) están un poco pa allá. Hay unos que se pasan el día jugando a emuladores de videojuegos. Quizás debería pedirles la dirección de algún simulador para cuando me aburra, es decir, para todo el tiempo. Ummmm...
3) Lo mismo, como trabajo para el curso, hago una web alternativa para el coro. Sólo para aprobar, ya luego la destruyo cuando acabe el curso.
4) Hoy fui a caminar a Las Teresitas y me encontré una cartera con 7,50 euros. Obviamente, me la quedé. No había tarjetas, ni DNI ni nada. La playa está muy sucia. Había momentos en que daba asco caminar tanto por dentro como por fuera del agua. Quiero ir a Benijos. O a la playa del Bahía del Duque.
5) Me pongo a pasar apuntes de las oposiciones a limpio X_X
Y, de guinda, una imagen que me gusta mucho. Para los que no la conozcan, se la presento: Madelyne Pryor, la Reina Duende. La primera esposa de Cíclope. La madre de su hijo. Una de las villanas más poderosas que han tenido nunca los X-Men. Convirtió Nueva York en un infierno. Literalmente. Pero la culpa fue de Cíclope, que en cuanto Jean Grey resucitó la dejó. Encima de cornuda (aunque luego se tiró a su cuñado varias veces), le secuestraron al niño. Por cierto, que Madelyne era un clon de Jean Grey que tenía su misma personalidad porque la Fuerza Fénix se introdujo en su cuerpo vacío... Leído tiene más lógica que resumido jajaja
19.39 h.
Wednesday, July 12, 2006
Soy Malcolm Reynolds
| You scored as Capt. Mal Reynolds. The Captain. You are the captain of the ship, so the crew are your responsibility. You just want to do the job, get paid and keep flying. Why is that always so hard?
|
Saturday, July 08, 2006
Veronica Mars: ¿Quién mató a Lilly Kane?
Neptune, una ciudad con sólo dos clases sociales: muy ricos y pobres. Un instituto reflejo de esa ciudad. La muerte de la hija del hombre más poderoso de Neptune. Un asesino confeso que no cuadra totalmente en las teorías del ex-sheriff. Tragedias familiares. Chicos y chicas guapas con problemas. Humor. Comedia. Drama. Misterio. Personajes variopintos. Una excelente banda sonora. Un tratamiento realista de los adolescentes (nada de amores para siempre ni de ñoñerías, adolescentes comportándose como tales). Y una protagonista con el peor caso del Síndrome de Peter Parker que se pueda conocer. Eso y mucho más es Verónica Mars.
Sinopsis: Verónica Mars ha tenido un año duro. Su mejor amiga fue asesinada. Su padre, el sheriff, llevó a cabo una investigación que se fue al traste cuando un hombre confesó haber asesinado a Lilly Kane y fue destituido, perdiéndolo todo. Su madre huyó. Su novio la dejó. Sus amigos la abandonaron al perder su status social... Ahora trabaja con su padre, reconvertido a investigador privado, y vive con él y su perro, Refuerzo, en un modesto apartamento. Intenta sobrevivir al instituto, pero no lo tendrá fácil: su exnovio, Duncan, y su mejor amigo, Logan, le hacen la vida imposible. Y con su manía de meter las narices donde no la llaman, le irá aún peor. O no, que para algo es la protagonista y es muy lista y muy buena.
Hay dos elementos fundamentales para que esta serie funcione: el guión y los protagonistas (vale, los dos elementos clave en toda serie de TV, tampoco he descubierto la pólvora, ejem). No estamos ante la típica ñoñería de institutos americanos. Tampoco tiene nada que ver con los misterios imposibles e insustanciales de Al Salir de Clase. Verónica Mars está casi en otro mundo en comparación con esas dos referencias. La primera temporada empieza suavemente. Se plantean varios misterios: ¿Quién mató a Lilly Kane? ¿Dónde está Lianne Mars? ¿Qué ocultan los Kane? Y éstos, lejos de resolverse, se van complicando y se añaden otros como la identidad del padre de Verónica, los problemas de los Echolls, el odio de Celeste Kane a Veronica... Además, a medida que avanza la temporada seremos testigos de relaciones inesperadas entre los personajes, triángulos amorosos incluidos.
En el apartado "técnico", a simple vista se ve que Veronica Mars toma lo mejor de muchas otras series. Para empezar, Twin Peaks y el misterioso asesinato de Laura Palmer (por cierto, que no sé si me falla la memoria, pero la actriz que hace de Lilly Kane me recuerda un poco a Laura). Perdidos es otra de las series que sirve de inspiración y la trama no podría sustentarse sin los flashbacks de Veronica, en los que revive el día de la muerte de su mejor amiga una y otra vez y, también, el día que la violaron en una fiesta. De vez en cuando, el fantasma de Lilly se le aparece a su amiga y a su hermano, así que alguna serie con fantasmas (del tipo Entre Fantasmas, por ejemplo) podría servir como ejemplo. Y, cómo no, Keith Mars y su hija llevan a cabo investigaciones al más puro estilo CSI, Luz de Luna y alguna que otra más (descarto el modelo de Sherlock Holmes para no caer en lo evidente). En el ambiente estudiantil, dejo a libre elección la teleserie o película que quieras para pensar que pueda servir de ejemplo, aunque Dawson Crece sería un buen ejemplo. A pesar de que pueda parecer que con tantos elementos para una primera temporada ésta podría ser un caos, lo cierto es que funciona casi a la perfección. La tensión va in crescendo y llega a un final de temporada trepidante y en el que hasta el último momento no podemos ni imaginar quién es el asesino de Lilly Kane.
Los actores hacen un trabajo excelente. Kristen Bell le da un carácter único a la protagonista: es tierna, brillante, hilarante, sensual cuando debe serlo y otras veces nos da su lado amargo: Veronica ha sufrido mucho desde el asesinato de su mejor amiga y, a veces, se derrumba. Por suerte cuenta con un buen grupo de secundarios para darle apoyo. Su mejor amigo (y puede que algo más... pero no como esperas ;)) es Wallace Fennell. El chico nuevo del barrio que pronto conseguirá hacerse muy popular y, aun así, seguirá del lado de Veronica. Logan Echolls odia a Veronica. O puede que no. Era el novio de Lilly, aunque ella tenía una aventura con Piojo, un hispano bastante problemático, pandillero y busca líos que es el reflejo de la parte "menosmola" de Neptune (hay una especie de denuncia social un poco rara en la serie: los muy ricos son tontos. Todos. O casi. Los pobres son tontos sólo a veces...). Duncan, su exnovio, parece estar pasándolo tan mal como ella pese a que él tiene una vida mucho más fácil: sigue siendo popular, tiene amigos, las chicas le quieren y su familia se ha volcado en él tras la muerte de su hermana. Enrico Colantoni es quien más me ha sorprendido. Su papel como Kieth Mars ha hecho que me olvide completamente del fotógrafo que interpretaba en aquella comedia que emitía el Plus cuando acababan con la temporada más reciente de Friends... Date un respiro o algo así. Además, varios son los ayudante (sidekicks de esta pequeña heroína): su amiga Mac, experta en ordenadores (todo detectiva necesita a alguien así), Cassidy (su más que probable mejor amiga), Leo (policía y novio durante un tiempo) y Refuerzo, su perro. Ah, y bueno, también está Trina, hermana de Logan e interpretada por Allyson Hannigan (Willow en Buffy Cazavampiros), que sale poco y espero que lo haga más en la segunda temporada. Cada personaje, incluidos los episódicos, profundiza un poco más en la complicada telaraña social de Neptune, una ciudad sostenida por el dinero de los más ricos y que está vigilada por un sheriff bastante incompetente, sustituto del padre de Veronica. Y, por si fuera poco, la evolución de los personajes durante la temporada pone esta serie cerca de la altura de, para mí, la mejor serie en ese sentido: Buffy Cazavampiros.
Buen guión. Buenas interpretaciones. Buen formato. Ya estoy tardando en bajarme la segunda temporada. A ver si por fin responden al mayor misterio de la serie: ¿Qué fue de la profesora de periodismo que desapareció sin dejar rastro? :P
Los tres filtros de Sócrates.
Dicen que el chisme es como un pez muy grande fuera del agua, que brinca y se revolotea incesantemente durante un tiempo pero invariablemente al final siempre muere por si solo.
En la antigua Grecia, Sócrates fue famoso por su sabiduría y por el gran respeto que profesaba a todos. Un día, un conocido se encontró con el gran filósofo y le dijo:
- ¿Sabes lo que escuché acerca de tu amigo?
- Espera un minuto -replicó Sócrates- Antes de decirme nada quisiera que pasaras un pequeño examen. Yo lo llamo el examen del "triple filtro".
- ¿Triple Filtro?
-Correcto- continuó Sócrates - Antes de que me hables sobre mi amigo, puede ser una buena idea filtrar tres veces lo que vas a decir. Es por eso que lo llamo el examen de triple filtro. El primer filtro es la VERDAD. ¿Estás completamente seguro de que lo que vas a decirme es cierto?
-No -dijo el hombre-, realmente solo escuche sobre eso y ...
- Bien -dijo Sócrates- entonces realmente no sabes si es cierto o no. Ahora permíteme aplicar el segundo filtro, el filtro de la BONDAD. Es algo bueno lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, por el contrario.
- Entonces deseas decirme algo malo sobre él, pero no estás seguro que sea cierto. Pero podría querer escucharlo, porque queda un filtro. El filtro de la UTILIDAD. ¿Me
servirá de algo saber lo que vas a decirme de mi amigo?
- No, la verdad que no.
- Bien -concluyó Sócrates-, Si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no me es útil, ¿para que querría yo saberlo?
La amistad es algo invaluable, nunca pierdas a un amigo por algún malentendido o
comentario sin fundamento.
Thursday, July 06, 2006
Shakira en el Heliodoro: Apoteósico
Uno de los mejores conciertos a los que he ido nunca. No sabría cómo calificar lo que viví ayer en el Heliodoro Rodríguez López. 5 minutos de cola para entrar (frente a las más de 24 horas de algunos...), tres horas esperando a que empezara el concierto, un buen rato haciendo la ola sin parar (la comenzamos nosotros todas las veces jijiji), una pelea justo detrás de mí porque una doña llegó y, con toda su cara, sentó a su marido y a sí misma en dos asientos que llevaban reservados tres horas. Los ocupantes casi se la comen. El resto de la grada empezamos a decirles "Fuera, Fuera, Fuera" y aplaudimos cuando, más de media hora después (por lo menos) se piró porque su marido se estaba muriendo de la vergüenza y la sacó de allí, ¡¡¡que ella se hubiera pegado el concierto sentada, la muy guarra!!!. Risas, el sol quemándome la cara sólo por un lado, la semifinal del Mundial en las pantallas gigantes (yo apostando que Portugal iba a ganar 3 a 1, ejem)...

Imagen del concierto de anoche, sacada de El Mundo
Pero todo eso pasó en cuanto Shakira subió al escenario. Conciertazo. No sé cómo alguien tan pequeño puede llenar tanto espacio. No sólo llenó el escenario, llenó todo el estadio y todos los alrededores. Las cerca de 35.000 personas que estábamos allí (ni en Reyes cuando van Sus Majestades de Oriente en Helicóptero ni cuando el Tenerife estaba en Primera, bueno, eso sí!!) empezamos a saltar, a cantar, a bailar, a aplaudir... y no paramos ni cuando hacía ya un rato que se había ido al hotel. Cantó todas sus mejores canciones, bailó como nadie, se movió como sólo ella lo puede hacer, bailó la danza del vientre, saltó, ... Desde que empezó a cantar su "Estoy aquí" hasta que se despidió con Hips don't lie (I'm on tonight) no paramos de alucinar con el espectáculo. Desde que Michael Jackson actuó aquí hace unos 11 años no había tanta expectación por un concierto y Shakira cumplió de sobra. Apoteósico. Ya quisieran muchos tener sólo la décima parte de su directo. Sin desafinar, sin notar el cansancio pese a todo lo que bailaba,... quizás habló relativamente poco con el público, pero, vamos, que tampoco es que estuviera callada.
Y yo, que me sé casi todos sus "greatest hits" y más de una canción menos conocida, me dejé la voz, que hoy la tengo cascada de tanto cantar con Antología, Pies descalzos, Inevitable, Ciega y sordomuda, La Tortura y tantas otras canciones (en El Mundo dicen que fueron 17, yo no sabría decir). Los mejores 37 euros que me he gastado nunca. Y pensar que estuve a puntito de no ir...
Por cierto, que me quedo con la frase que había en una de las pancartas: Si Shakira hubiera cantado el Opá, España habría ganado el Mundial jijiji